Ford y Octopus se unen para simplificar la recarga pública de vehículos eléctricos

A partir de octubre de 2025, Ford se une a la plataforma de recarga Electroverse, propiedad de Octopus Energy, para facilitar la vida a quienes usan vehículos eléctricos, tanto particulares como empresas.

La colaboración, presentada durante la Conferencia Interchange Network en Berlín, supone una mejora notable en el acceso público a puntos de recarga.

Una guía de iniciación para Octopus Electroverse

Lo que trae esta alianza

  • Con la aplicación Electroverse y tras vincularla con tu cuenta de Ford, tendrás acceso a más de un millón de puntos de recarga públicos en Europa.

  • No hará falta registrarse con múltiples proveedores: la red BlueOval × Octopus Electroverse agrupa más de 1.200 redes independientes, lo que simplifica bastante el panorama.

  • La app te mostrará los puntos disponibles, sus precios (todos transparentes), y permitirá planificar rutas optimizando dónde parar a recargar, cuánto costará, etc.

  • También incluirá integración con interfaces comunes en el coche (como Apple CarPlay y Android Auto), para que la app del móvil y del vehículo trabajen de forma coordinada

Beneficios específicos para usuarios particulares y profesionales

  • Para particulares: prueba gratuita de 3 meses de IONITY Premium (una red rápida de carga), integración del coste de recarga pública con la factura del hogar. 
  • Para empresas / flotas: acceso gratuito durante tres meses al portal Octopus Fleet, asignación de tarjetas de recarga para conductores concretos, descuentos en redes principales, facturación mensual, informes personalizados, y facilidades para gestionar varios vehículos, incluso de diferentes marcas. 

¿Por qué importa todo esto?

  • Simplifica uno de los grandes obstáculos para los usuarios eléctricos: tener que manejar múltiples apps, tarjetas, redes, precios poco claros.
  • Hace que la infraestructura de recarga sea más accesible, lo que puede animar a más gente y empresas a pasarse a vehículos eléctricos.
  • Permite planificar con antelación no solo el viaje, sino también los costes energéticos, lo que es clave para evitar sorpresas (y estrés) en carretera.